Los trastornos del aprendizaje(atención-percepción) y los trastornos del lenguaje se regulan a través de la estimulación viso-espacial,para ello se atiende al dominio de la lateralidad y el sentido de ubicación(dirección).
Arriba -abajo -derecha-izquierda.amplitud y limites del espacio de trabajo.
La dislexia se puede abordar a partir del estimulo producido por el color y la ubicación espacial.
En el suelo, la linea se ubica de forma vertical y se ubican los círculos de colores de acuerdo a las indicaciones del maestro.Lado izquierdo de la linea,lado derecho de la linea,arriba,abajo.La ubicación de las figuras evocan el diseño de las letras(d, b, q, p).El cuaderno se descontextualiza del proceso y se da paso a la observación de procesos de transferencia,(lóbulo occipital,lóbulo temporal,lóbulo frontal).
Análisis auditivo y visoespacial.Uso del árbol de eucalipto.El niño utiliza el esquema corporal al cambiar de posición.El niño compara los dos escenarios y determina conclusiones del ejercicio desarrollado.
La ubicación del circulo azul,al lado derecho de la linea que describe la cinta hacia arriba,describe la letra p. El niño evoca el color que se asocia al sonido de la letra "p"sin las vocales,luego se emplea el sonido con la vocal.Se establecieron diferencias y se optimizó la ruta fonológica y ortográfica.
El color rojo representa la letra "q".La figura se ubica en la parte superior izquierda.
El circulo amarillo,representa la letra "d".El circulo se ubica en la parte inferior izquierda.El niño se ubica con el uso del espacio.
Se genera un nivel de mayor complejidad al utilizar de forma simultanea los cuatro círculos.El maestro estimula ruta fonológica y la ruta semántica.Se pronuncia la letra,luego la sílaba.
Control viso-espacial al redactar.En la imagen el niño(a) se orienta y puede justificar mentalmente el texto a través de los puntos de color.El texto se reorganiza a través d.e la distribución de los elementos en el espacio.El mensaje se decodifica con el uso de la teoría de grafos.
Organización de la situación problemática en el control viso-espacial con el uso de colores y la teoría de grafos.El niño aprende a justificar el texto de forma natural.
![]() |
Desarrollo de habilidades viso-espaciales, el niño ubicó cada una de las figuras que seguía el orden de los números naturales por medio del uso del color y las formas.La estructura no podía compartir fronteras,sólo vértices y seguía el patrón de comportamiento numérico.El niño podía organizar las figuras de forma horizontal o vertical de acuerdo con una sucesión.
El ejercicio permitió inscribir en la cognición del niño, que cualquier texto presenta una idea que se desarrolla de manera inductiva deductiva,evidenció que se requiere del dominio de la información que se encuentra en el campo visual, además de centrar la atención del aprendiz.
En la imagen el número uno es blanco;el dos es rojo y mantiene una secuencia escalonada;el tres es de color verde claro;el cuatro rosado;el cinco es de color amarillo,el seis de color verde oscuro;el siete,de color negro,el ocho de color café;el ocho, de color café.Cada uno identifica las categorías gramaticales.
El niño observa que el texto tiene un orden al redactarse.
Sopa de letras con categorias gramaticales escalonadas.El documento se distorsiona al no presentar un orden pero determina el limite del texto.Hallar los nombres no sigue el comportamiento normal por secuencia lineales,los fonemas se escalonan para centrar la atención del niño.
Ejercicios de probabilidad, en los cuales los números se representan con los colores y las diferentes figuras geométricas,el niño incorpora los conceptos de trapecio,rombo,paralelogramo y elipse,las figuras representan las cantidades.
Uso de los dados.El color negro representa al número siete en la sucesión de los números naturales,pero por probabilidad,se repite a través de diferentes formas de adicionar que equivalen a seis opciones.El niño lanza los datos y verifica si el número siete se obtiene.6/36
Ejercicios de probabilidad con el uso del color y figuras geométricas.
El proceso integra procesos que el cerebro identifica de forma unificada,al momento de ubicar los pares ordenados,reconoce la secuencia del color y las formas geométricas.El material concreto a utilizar son los dados,el contacto con las terminales nerviosas presentes en los dedos estimula eñ proceso de atención,razonamiento y planificación (lóbulo frontal)al igual que el lóbulo occipital(campo visual) además del lóbulo parietal(sentido del tacto).
En el desarrollo del concepto de álgebra temprana el subconsciente del aprendiz,discrimina la noción del espacio vectorial y de la sucesión de las estructuras numéricas.
Conceptos de dominio espacial,probabilidad y números fraccionarios.
El proceso integra procesos que el cerebro identifica de forma unificada,al momento de ubicar los pares ordenados,reconoce la secuencia del color y las formas geométricas.El material concreto a utilizar son los dados,el contacto con las terminales nerviosas presentes en los dedos estimula eñ proceso de atención,razonamiento y planificación (lóbulo frontal)al igual que el lóbulo occipital(campo visual) además del lóbulo parietal(sentido del tacto).
En el desarrollo del concepto de álgebra temprana el subconsciente del aprendiz,discrimina la noción del espacio vectorial y de la sucesión de las estructuras numéricas.
Conceptos de dominio espacial,probabilidad y números fraccionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario