Estadística-investigación









El proceso de investigación permitió de forma progresiva realizar la construcción de la cartografía cerebral al asociar diferentes centros nerviosos en la planificación de la metodología de razonamiento y el diseño de secuencias didácticas. El cerebro asocia diferentes zonas para dar respuesta a los estímulos,mientras más centros nerviosos se correlacionen  en el aprendizaje, el recuerdo es constante.El constructivismo tiene entonces una base fisiológica.
Se evidenció que se utiliza el 100% de la capacidad cerebral en el desarrollo de tareas relacionadas con el pensamiento y la inteligencia como procesos emergentes además de las actividades por ruta de complejidad.
La cartografía cerebral y los procesos emergentes(pensamiento) permiten establecer la ruta de procesamiento neuronal en el desarrollo de las inteligencias múltiples. 
El ser humano utiliza el 100% del cerebro en el desarrollo de diferentes actividades, al diseñar la secuencia didáctica,el maestro integra las diversas zonas cerebrales que fundamentan procesos cognitivos(memoria,pensamiento,lenguaje)
La investigación permitió definir la cartografía cerebral  y determinar el porcentaje de centros nerviosos que intervienen en el desarrollo de actividades escolares.


El test de caras es una prueba que determino el grado de atención por nivel de impulsividad al seleccionar la respuesta en el dominio del campo visual,situación que genera información en función de observar las diferentes variables presentes en el campo de la situación problemática.La estadística corresponde a la prueba aplicada a los padres.La familia incide en el desarrollo de habilidades intelectuales,no sólo por la genética sino también por los estímulos que contextualiza.






La escala de color azul  oscuro,determina el puntaje obtenido en la prueba del test de caras,la escala de color amarillo determina el porcentaje de impulsividad.La prueba presenta 60 posibles respuestas a desarrolla en un lapso de tres minutos.Si el puntaje de la escala azul de tono oscuro(tiene en cuenta sólo los aciertos)  no supera los veinte puntos y el porcentaje es se encuentra entre el 80  y el 100%(escala de color amarillo) el nivel de impulsividad registra dificultades en dominio viso-espacial y en el proceso de percepción y atención referido a la corteza pre-frontal.Si los valores del puntaje y el porcentaje muestran la tendencia a ser directamente proporcionales se identifica una persona que reflexiona  que al centrar su atención en el dominio del campo visual.

Al aplicar la segunda prueba que se representa con la escala de color azul claro,se observan avances con la aplicación de la secuencia neuro-didáctica al estimular las diferentes zonas cerebrales con el uso de los colores,el material concreto,alimentos(órganos de los sentidos) y los estilos de aprendizaje(auditivo,visual,kinestésico).El porcentaje es directamente proporcional y observa estabilidad entre el puntaje y el porcentaje de impulsividad que representa de color verde,al ser procesos de desarrollo mental se avanza de forma progresiva.
Los niños con dificultades de atención y trastornos del lenguaje mostraron avances significativos en los resultados de las pruebas y se reconoció la importancia del trabajo cooperativo y las zonas de desarrollo próximo. 
El cuadro comparativo de las pruebas del test de caras permite observar el avance de los niños en términos  del proceso de  atención.En la gráfica se observa la prueba número uno de color azul y el porcentaje de color verde,que corresponde al grado de impulsividad en el dominio de la respuesta.La segunda prueba determina el grado de avance con la aplicación de la estrategia metodológica.El puntaje de la prueba dos se representa de color gris y el porcentaje de color amarillo.En los casos de similitud del porcentaje el avance se analiza por décimas porcentuales.Se valida el uso de diferentes elementos como el uso de cubos,dados, alimentos, en el proceso de estimulación de los centros nerviosos en los cuales el color cumple como mediador en la construcción de nociones y conceptos.


ESTADÍSTICA CATEGORÍA DEL APRENDIZAJE

La encuesta dio a conocer que los niños identificaron la importancia del lenguaje,el uso de material concreto,alimentos y la música en la estimulación de los órganos de los sentidos tendientes a optimizar el proceso de atención y estimular el hipotálamo que controla la memoria de corto y largo plazo a través del almacenamiento de información en donde el recuerdo es el proceso emergente que posibilita la existencia de los conceptos previos.



ESTADÍSTICA PRUEBA ALOFÓNICA

La aplicación de la prueba permitió analizar dificultades en el procesamiento de la información derivados de aspectos de orden funcional,de trastorno del aprendizaje(atención) pero además del desconocimiento de sonidos relacionados con los fonemas.Los niños reconocen más las sílabas pero no tanto los sonidos de las consonantes,se determinaron casos de dislexia(ruta fonológica y ortográfica) además de trastornos del aprendizaje(atención)Estos escenarios inciden en el aprendizaje de las matemáticas, relacionados con los significados,con el lenguaje verbal y las representaciones. 



La prueba alofónica permitió analizar la forma a través de la cual los estudiantes realizan el procesamiento de la información(ruta fonológica,semántica.ortográfica, gramatical)el propósito fue hacer el diagnóstico funcional y determinar si existían problemas auditivos que incidieran en el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas escolares.


La actividad del viaje al oeste permitió determinar el dominio del campo visual en la búsqueda de 12 diferencias en proceso comparativo de dos imágenes,el ejercicio logró determinar el grado de atención que el niño desarrolló de forma preliminar en la fase diagnóstico.La información derivo en la formulación de actividades con el uso del color,los alimentos y el material concreto.

Curso 502
La prueba de estilo cognitivo permite observar la tendencia de aprendizaje que los estudiantes desarrollan al efectuar cada una de las actividades.En la gráfica se observa que hay 19 personas de aprendizaje visual,que concentra,el lóbulo occipital y lóbulo pre.frontal.
7 estudiantes de cualidades auditivas,6 estudiantes kinestésicos,quienes utilizan el esquema corporal para diseñar nociones y conceptos.
Se observan 4 estudiantes que integran las tres tendencias de aprendizaje, a los cuales una secuencia  de situaciones didácticas en cadena de complejidad, en el contexto del campo conceptual, les permite asimilar,acomodar y procesar la información con diferentes variables.

Los resultados establecen que se deben planificar actividades en las que se articulen los tres campos sensitivos.A pesar que el estilo auditivo presenta mayor dominio,cada uno de los niños asimila la información a partir del procesamiento auditivo y kinestésico. Se integran las diferentes regiones cerebrales,por ello, la planificación de actividades requiere activar los estilos de aprendizaje en el desarrollo secuencial pero intensificando las cualidades intelectuales de los niños.

Curso 402



No hay comentarios:

Publicar un comentario