Uso de alimentos en el aprendizaje

Entre las rutas de procesamiento de la información se encuentra la estimulación de los órganos de los sentidos, que se constituye en una mediación metodológica fundamental que estimula la percepción y la memoria de corto y largo plazo (hipocampo-recuerdo) además de optimizar el proceso de atención y concentración.A partir de las actividades se generan asociaciones sinapticas que se formalizan y se convierten en conceptos previos que enlazaran nuevas nociones y conceptos con base en la estructura que se genera.Los niños redactan por escrito y de forma verbal la experiencia con naturalidad a la vez que identifican los conceptos matemáticos.

El uso del tacto(lóbulo parietal)estimula el aprendizaje,el niño se siente expectante,curioso y motivado(amígdala cerebral)durante el desarrollo de las actividades que derivaran en la redacción de la experiencia a partir del desarrollo de situaciones problemáticas.

El uso de alimentos centra el interés del niño,los colores atraen la atención(lóbulo frontal) y el interés por probar el sabor,el sentido del gusto(amígdala cerebral) y el olfato presente en el bulbo olfatorio ubicado en el sistema límbico se asocian y favorecen el almacenamiento de la información en el hipocampo,se estimula la memoria perceptiva,de corto plazo(memoria de trabajo) y la memoria de largo plazo.El contexto articula el plan de estudios por ejemplo la enseñanza de los números fraccionarios.,el mínimo común múltiplo,el máximo común divisor...La función técnica(conocer el campo disciplinar) del maestro es fundamental al momento de realizar la configuración didáctica(decisiones en la elaboración de rutas neuro-didácticas).

Los niños con trastornos del aprendizaje tienen un estilo cognitivo kinestésico.






Uso del color y del sabor presente en los alimentos.(Bulbo olfativo-papilas gustativas)sentido del tacto(lóbulo temporal).Almacenamiento de información en los centros de memoria.
 

Registro de la información en el cual los puntos de colores que representan las categorías gramaticales se expresan como cantidades numéricas.(situación didáctica-Brousseau) Campos conceptuales-Gerard Vernaud)
Al crear y dibujar de forma secuencial se estimula el hemisferio derecho.

En el desarrollo de las actividades se utilizó el refrigerio  como centro de interés del estudiante, en la construcción de nociones y conceptos.
La insalivación permite evocar la experiencia de aprendizaje y centra la atención del niño(lóbulo frontal)

La dopamina que produce la sustancia negra,la amigdala cerebral y el hipotálamo mantiene la motivación de forma continua,luego los niños escriben la experiencia y reconocen el orden morfo-sintáctico a través del color.Se redacta un texto preciso en el cual se explica el concepto y algoritmo matemático.

En la imagen la niña identifica la expresión "un cuarto de la figura" ,que seleccionó y degustó.El contexto estimula las rutas de procesamiento de la información y el sistema límbico.(emociones)
La secuencia neuro-didáctica estimula la memoria sensitiva por estilos de aprendizaje(visual,auditivo,kinestésico).




La niña compara si el ejercicio que desarrolló en el tablero, se representa con el uso de la gelatina.Evaluación por medio de ritmos de aprendizaje.(Estilo cognitivo visual).Al diseñar las representaciones se siente segura y comunica en consecuencia.(área de Exner,área de Broca-löbulo temporal)
El niño  presenta trastornos en el aprendizaje,para centrar su atención se utilizan los empaques del refrigerio para orientar el diseño de conceptos.Se observó que al trabajar de forma personalizada el estudiante evidenció el dominio conceptual.Se analizó que los niños con trastornos del aprendizaje tiene un estilo cognitivo kinestésico.

El niño realiza ejercicios de calculo aproximado(lóbulo parietal izquierdo) en el dominio viso-espacial (lóbulo occipital) de forma posterior se decodifica la experiencia por medio del lenguaje hablado, en el cual se utiliza la pregunta(mayeutica)para percibir el grado de concentración en el dominio de la información almacenada en la memoria perceptiva e implícita y el desarrollo de algoritmos al estimular el lóbulo parietal del hemisferio derecho.
Las yemas de los dedos transfieren el impulso nervioso.Se estimulan los órganos de los sentidos y se centra la atención debido a la expectativa que origina la manipulación de alimentos.

El calculo aproximado(lóbulo parietal izquierdo) le permite al aprendiz, realizar ejercicios de experimentación con el uso de material concreto.Las evidencias del análisis se registran al tener en cuenta el orden morfo-sintáctico(ruta fonológica,semántica,ortográfica y gramatical) al igual que la ruta de procesamiento auditiva,viso-espacial y de análisis y razonamiento.


El encuentro entre compañeros estimula la sana convivencia y las zonas de desarrollo próximo.

El uso del refrigerio escolar se constituye en mediación didáctica que permite almacenar la experiencia de aprendizaje.
La combinación del sabor con el color y el tacto, se constituyen en mediaciones didácticas que estimulan la impresión sensible.Las sensaciones ingresan al cerebro y fundamentan cadenas de asociaciones neuronales.






Uso del refrigerio escolar como mediador en el aprendizaje,los alimentos estimulan los centros nerviosos.
Dominio de fracciones y ángulos.





En la gráfica,la niña representó la información con el uso de otro material,en este caso,con el manejo de la tapa de una botella.Al momento de redactar aplica los conceptos derivados de su experiencia,situación didáctica que permite la modelación (heuristico)de nociones y conceptos matemáticos.

En la motivación se estimula la amigdala cerebral.
(Producción de dopamina. noradrenalina,endorfinas)
Los órganos de los sentidos decodifican la información que viaja a través del impulso nervioso.El color y el sabor centran la atención del niño,se evidencia el dominio viso-espacial en la resolución de situaciones problemáticas.Se evidencia la producción de dopamina, endorfinas, noradrenalina y adrenalina,que intervienen en el proceso de motivación y activación del recuerdo de los procesos realizados.
                           DEGUSTO Y APRENDO POR MEDIO DEL COLOR Y LAS SENSACIONES













No hay comentarios:

Publicar un comentario