Neurociencia de Los viajes de Gulliver

La historieta permite analizar la información de la situación problemática,identificar la secuencia de hechos al igual que los conceptos que en ella se registran.Al cambiar la secuencia el estudiante reconoce que el orden se altera y el discurso no tiene precisión,esta noción hace que de manera posterior verifique el ejercicio de matemáticas con mayor exactitud,

 El estimulo de la memoria sensible hace reflexionar acerca de las convenciones que se encuentran ubicadas sobre cada cuadro de la estructura y que representan un número (regletas de cuisenaire), reconoce las variables, al igual que la noción del concepto de sucesión, luego se ubican en una matriz que se representa con el uso del código binario, en el cual, el número impar se expresa como cero y el número par como uno con el objeto de analizar la forma de programar el ejercicio preliminar a través de niveles de representación.

Las zonas cerebrales que intervienen en la secuencia de estímulos, son el área de Wernicke (lóbulo Temporal-escuchar,comprender las palabras). 
Narra historias en el contexto de relatos fantásticos integran la estructura cerebral, al igual que permite que el estudiante analice las diferentes posibilidades de resolver una situación problemática, se evoca el recuerdo que transita por la memoria sensorial y hacia las situaciones personales -académicas sociales-del diario vivir se transforman en percepción reflexiva con el concurso de la memoria de largo plazo, en la resolución de diferentes problemas

Las funciones sicológicas superiores se ejercitan al igual que las funciones ejecutivas, que favorecen el desarrollo del conocimiento y el bienestar de la persona asociado a la toma de decisiones. 

Al finalizar la historieta el estudiante utiliza su dibujo animado favorito como el personaje principal, lo cual genera un acercamiento mayor a la situación social de Gulliver, con el interés de fortalecer la reflexión y a su vez comprender que en nuestra existencia se presentan situaciones que debemos saber afrontar en el contexto de la convivencia ciudadana y la formación para la paz.

Contextualizar al niño en situaciones sociales es fundamental en el desarrollo de valores.


El área de Exner(Decodificación fonema-grafema) y el control de la mano derecha al escribir,el hemisferio derecho en el caso de las personas que escriben con la mano izquierda, el área de Déjerine-lóbulo occipital que permite comprender lo que se lee,el lóbulo frontal en procesos de razonamiento y planificación de las acciones a seguir.El área de Peristriate en el Lóbulo occipital,para el control viso-espacial de la situación problemática,el hemisferio derecho que correlaciona el dibujo (formas)como expresión artística(sensibilidad) al igual que la metodología inductiva deductiva que articula el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo.
El desarrollo del algoritmo se concentra en el lóbulo parietal y la de-codificación numérica sigue la ruta de procesamiento de las palabras.
El color encripta cualidades de los objetos las cuales el aprendiz evoca con la memoria de corto y largo plazo.
Conocer el funcionamiento cerebral conlleva a seleccionar las regiones encefálicas que se buscan estimular, para modificar la estructura cognitiva en el momento de la planificación y diseño de actividades según los objetivos conceptuales que el maestro se proponga alcanzar.
La estrategía a través de la resolución de situaciones problemáticas define el concepto de integración cerebral y el integración de campos disciplinares.




En el texto el niño aprende a justificar el documento al reflexionar sobre la métrica del documento a partir del análisis viso.espacial.
Los puntos de colores permiten reubicar los grafos(puntos de colores) y reorientar el texto.
En la historieta gulliver es bob esponja.El análisis literario se transfiere a los centros de interés de los niños,para diseñar la situación problemática en Matemáticas a partir de la memoria sensitiva del niño.
Mapa conceptual en cmaptools


Los relatos fantasticos estimulan la capacidad cerebral.












No hay comentarios:

Publicar un comentario