Teoría de la Relatividad
Al curvar las ideas,el estudiante suprime las palabras que generan duda y no permiten que el contexto del documento(situación problemática) genere precisión,como adverbios,artículos,pronombres.Se restringe el uso de las formas impersonales del verbo como el gerundio y el participio. De igual forma se evita que el ejercicio presente demasiada información además de la primera persona del plural y se utiliza el pronombre de la tercera persona del singular situación que conlleva a redactar en términos de modo indicativo e infinitivo del verbo.El niño reconoce que se puede suprimir en ocasiones el artículo por las elisiones(contracciones-al-del) con el propósito de mantener la concordancia de sentido de las ideas,la concordancia del léxico
Al dominar la teoría de la relatividad de forma visual,los niños analizan la aplicabilidad como analogía, en el orden morfo-sintáctico.
El niño analiza el campo visual y del campo mental.La actividad se desarrolla al tener en cuenta el estimulo sensible(órganos de los sentidos).Se diseña la secuencia didáctica al tener en cuenta los estilos de aprendizaje neuro-lingüísticos (auditivo-visual-Kinestésico).
Se accede al manejo de alimentos,de hojas y trozos de tela que representan al sol en la curvatura del espacio tiempo de forma respectiva.Se genera la idea encriptada del mensaje.
En el ejercicio se integran diferentes zonas cerebrales que permiten construir las nociones y conceptos.
En las pruebas saber el niño observa el contexto problemático con precisión y busca la respuesta con la seguridad en el algoritmo a desarrollar.
Se estimula el hipocampo en la búsqueda de organizar la información con el uso de la metodología de razonamiento inductivo-deductiva,que luego se representa en el mapa conceptual(que corresponde a la utilidad que discrimina el hipocampo a través del recuerdo)
El hipocampo permite la construcción de los mapas mentales,
Distorsión del espacio tiempo que se representa con el paño de tela utilizado,La naranja representa al sol y al peso de la idea.
En el documento escrito,la fruta observa el peso de la idea que empieza a curvar el espacio tiempo con el propósito de encriptr la idea y hacer del mensaje,un texto con precisión.
El peso distorsiona el espacio tiempo.
Los ideas y los conceptos se cierran completamente y generan el concepto que no se desvirtúa a raíz de su peso.
El niño abstrae la idea de los agujeros negros y los criterios de la teoría de la relatividad aplicada al documento escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario