Reconocer la estructura del lenguaje es un objetivo fundamental en el proceso de comprensión del mensaje y su organización morfológica y sintáctica.
En el aula de Matemáticas, el laboratorio de experimentación, lleva a utilizar diferentes mediadores didácticos que centren el interés por la ciencia,por la construcción de conceptos,
Escribir requiere del dominio espacial, para ello se utilizan los cubos,material que presenta el color como medio eficaz para el reconocimiento de cualidades con el objeto de seriar y clasificar a través de patrones de comportamiento estructural.
Escribir Matemáticas precisa del dominio del lenguaje,
En la actividad los colores permiten identificar las diferentes vocales. Realizar movimientos de gesticulación de forma vertical de las fonemas identifican vocales abiertas,si el movimiento es horizontal las vocales son cerradas.Para ello el niño utiliza el dedo pulgar e indice y se toma el maxilar inferior,al pronunciar la vocal si percibe que el movimiento es horizontal,la vocal es cerrada,si el movimiento es vertical la vocal es abierta,en el ejercicio se utiliza el esquema corporal y motricidad fina(núcleo estriado)
El diptongo se establece de la siguiente forma:
El diptongo se establece de la siguiente forma:
1- La combinación de vocales abiertas y cerradas de forma consecutiva.
2- Vocales idénticas, caso en el cual las vocales cerradas no diseñan diptongos porque no hay palabras que en su redacción los constituyan.
Los niños utilizan diferentes materiales, en los cuales el color se transfiere a diferentes formas, y estructura de esta forma ámbitos de seriación y clasificación con el uso de material concreto.
Los colores de las vocales son:
Vocales abiertas Va=[a,e,o] a=rojo e= verde o=azul . Vocales cerradas Vc=[ i,u] i= amarillo
u= naranja.
Como no se tiene el color naranja el aprendiz utiliza dos figuras de color amarillo o una regleta de color verde oscuro que tiene como valor numérico 6 y la regleta rosada que equivale a 4 para generar el concepto de equivalencia a través de la longitud.
Se retiran figuras con el objeto que el niño busque equivalencias y en las regletas de cuisenaire opte por utilizar bicolores que cubran la longitud (pensamiento espacial,geométrico,variacional,numérico).
Al determinar el acento el niño identifica el hiato que es más reiterativo en la identificación de palabras graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario